¿Qué es el Canal Ético del Grupo IMQ?
Se trata de un canal interno de comunicación habilitado para reportar hechos o conductas de las que se hayan tenido conocimiento en un contexto laboral o profesional:
(i) que puedan contravenir los principios generales de conducta profesional establecidos por el Código Ético,
(ii) que puedan ser constitutivos de una infracción penal, o
(iii) que puedan ser constitutivos de una infracción administrativa grave o muy grave.
Grupo IMQ fomenta una cultura empresarial basada en el principio de “tolerancia cero” hacia la comisión de actos ilícitos y situaciones de fraude y en la aplicación de los principios de ética y comportamiento responsable de todos los profesionales de Grupo IMQ, con independencia de su nivel jerárquico.

¿Cómo enviar una comunicación?
Para una correcta gestión y análisis de los hechos, las comunicaciones recibidas deben contener los datos necesarios, en especial:
- Una explicación lo más detallada posible de los hechos o conductas supuestamente irregulares. Los hechos relatados deberán contener unos indicios mínimos, contrastados y razonables de la comisión de alguna irregularidad o ilegalidad.
- La identificación de la/s persona/s involucrada/s en los hechos comunicados.
- Una fecha aproximada de la ocurrencia de los hechos supuestamente irregulares o, en su caso, identificar si los hechos continúan ocurriendo.
- En su caso, documentos, archivos u otra información adicional que se estime relevante para la evaluación y resolución de la comunicación.
- La forma de contacto por si resultara conveniente ampliar la información facilitada.
Falsa comunicación
En los casos en los que se advierta que la comunicación es manifiestamente falsa o maliciosa, tendrá la consideración de infracción muy grave y se dará traslado a la Dirección de Personas/Recursos Humanos correspondiente para que se imponga la sanción que corresponda.
¿Puedo comunicar de manera anónima?
No será preciso que el informante se identifique permitiéndose, por tanto, las comunicaciones anónimas.
- Si envía la comunicación con datos de contacto, podremos contactarle para ampliar información, en caso de ser necesario. Además, podrá consultar el estado de la comunicación.
- 2. Anónima: Si el comunicante decide enviar la comunicación de manera anónima debe conservar el identificador de la denuncia y contraseña creada para la misma, esta contraseña es la única manera que tendrá para realizar seguimiento a la comunicación y revisar si el gestor requiere información adicional. La contraseña es recuperable siempre y cuando se adjunte una dirección de correo electrónico al crear la denuncia, esta dirección se usará exclusivamente para restablecer la contraseña en caso de que sea olvidada. La denuncia seguirá siendo completamente anónima.
Las comunicaciones a través de este canal interno de comunicación se realizarán mediante un formulario estandarizado, garantizando totalmente la confidencialidad de la información y de la identidad del informante y asegurando que los informantes de buena fe no sufrirán represalias de ningún tipo.